La persona afectada por un accidente de tráfico, ya sea por circular en un coche, una moto, una bicicleta… o por ser un peatón, cobrará la indemnización correspondiente cuando se recupere de sus lesiones (esguince cervical, lumbalgia postraumática, ligamento cruzado…); es decir, al menos unos meses más tarde de la fecha del accidente y tras recibir los tratamientos precisos.
¿Quién puede reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
En un accidente de tráfico pueden verse implicados vehículos de todo tipo (coches, motos, bicicletas, camiones…) y también diferentes personas implicadas (conductores, pasajeros, motoristas, ciclistas… e, incluso, peatones). Cada uno de ellos deberá ser indemnizado con una cantidad dependiendo de las circunstancias del accidente y la determinación del culpable o culpables del siniestro.
¿Qué dicta el código penal sobre los accidentes de tráfico?
El 31 de marzo de 2015 el gobierno ha reformado el Código Penal con la Ley Orgánica 1/2015, que modifica la anterior Ley Orgánica 10/1995. En esta nueva regulación las infracciones penales se dividen en dos tipos: delitos y faltas (con sanciones de mayor gravedad en el primer caso y de menor en el segundo).
Cómo actuar si tienes un accidente de tráfico con la bici
La gran mayoría de las personas que utilizan una bicicleta no tienen formalizado una póliza de seguro, como sí lo tienen los usuarios de una motocicleta o un turismo…, pero eso no significa que si tienen un accidente de tráfico por atropello, o por cualquier otra circunstancia, no tengas derechos. Si es tu caso y has sufrido un siniestro con tu bici te interesará saber qué debes hacer.